LA HUELLA DE CARBONO

La realización de un producto o servicio provoca emisiones de CO2

La Huella de carbono es una medición de la cantidad de emisiones de CO2 que se ha emitido en sus operaciones diarias, para la realización de un producto o servicio.

Este análisis abarca todas las actividades de su ciclo de vida (desde la adquisición de las materias primas hasta su gestión como residuo) permitiendo decidir qué producto o servicio es más sostenible en base a la contaminación generada.

Es una medida indicadora de la demanda que se hace de los ecosistemas del planeta poniéndola en relación con la capacidad ecológica de la Tierra de regenerar sus recursos.

Nuestra política y estrategia de gestión nos ha llevado a comparar la huella de carbono desde un punto de vista económico y ambiental, con la finalidad de conocer cuál es el proceso más sostenible.

Hemos evaluado el impacto de los dos procesos en la huella de carbono. En base a los siguientes hechos, los envases reacondicionados tienen una ventaja competitiva sobre los envases nuevos con respecto a las emisiones de CO2.

“Ahorramos en emisiones CO2 apostando por el envase reacondicionado”

67%

IBC CÁPSULA NUEVA

20%

IBC REACONDICIONADO

36%

BIDÓN 2 TAPONES

61%

BIDÓN TAPA ABIERTA

Base del cálculo: Life Cycle Assessment of Newly Manufactured and Reconditioned Industrial Packaging” (2014) erhoben von Ernst & Young i.A. der Reusable Industrial Packaging Association, USA.
 

Conclusiones


En comparación, el proceso del envase reacondicionado es el más favorable con la fabricación del envase nuevo, así como en el consumo de energía y en las emisiones de dióxido de carbono de los procesos de reciclado, donde se indica un “rendimiento” de uno sobre el otro bastante diferenciado, determinado por el número de reutilizaciones del envase reciclado. Los bidones metálicos que ahorran entre 1/3 y 2/3 de CO2, mientras que los IBC también producen 2/3 menos de gases de efecto invernadero.

Mediante el uso múltiple de los envases, ayudamos a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero cada año. Éste importante potencial de ahorro de CO2 de los envases reacondicionados, en comparación con el envase nuevo, es una apuesta de futuro en apostar y confiar en el embalaje industrial reacondicionado.

Programa de Acuerdos Voluntarios
para la reducción CO2


La Oficina Catalana de Cambio Climático, reconoce la adhesión de Bidons Egara 2016-B59332122-00, con el alcance en la totalidad de sus actividades e instalaciones por su apoyo en la realización de acciones voluntarias dirigidas a la mitigación del cambio climático.

Estos Acuerdos crean el marco técnico e institucional necesario para apoyar a las organizaciones pioneras en materia de lucha contra el cambio climático y que tienen, por tanto, la capacidad de liderar un cambio hacia un modelo económico y energético sostenible.